¿Quiénes Somos?

Nuestra Esencia

En Tecuani, somos un colectivo de profesores-investigadores, especialistas y profesionales en turismo, gastronomía y cultura, comprometidos con la construcción de alternativas sostenibles y humanistas en el desarrollo de comunidades. Creemos en la fuerza del conocimiento aplicado, en la gestión responsable de los territorios y en el impacto positivo del turismo orientado hacia el bienestar social, a la preservación del patrimonio biocultural y a la equidad económica.

Nuestra labor es académica, consultiva y de acompañamiento. Nos enfocamos en procesos de transformación real, impulsando modelos de desarrollo que fortalecen identidades, dignifican el trabajo de las comunidades y generan oportunidades de vida en armonía con el entorno.

Nuestra Misión

Establecer nuestra metodología para transformar la manera en que se concibe y gestiona el turismo, la cultura y la gastronomía, promoviendo proyectos innovadores, sostenibles y socialmente responsables. Nuestra misión es generar conocimiento, estrategias y soluciones viables que empoderen a las comunidades, fortalezcan sus economías locales y protejan su herencia natural y cultural.

Nos especializamos en asesoría, formación, diseño estratégico y vinculación interdisciplinaria, asegurando que el desarrollo turístico y cultural sea un instrumento para el bienestar y no un factor de exclusión o depredación.

Nuestra Visión

Ser un referente en innovación, investigación aplicada y gestión estratégica para el turismo y la cultura en México y América Latina, consolidando un modelo fundamentado en el respeto a las comunidades, el equilibrio ambiental y la justicia social.

Imaginamos un futuro donde los habitantes y sus territorios sean los protagonistas centrales de su desarrollo, en donde el turismo sea un espacio de diálogo intercultural, recuperación de saberes y distribución equitativa de beneficios.

Nuestros Valores

Humanismo Transformador – Creemos en la educación y en el conocimiento como herramientas insustituibles para la transformación social.

Sostenibilidad Real – Impulsamos una metodología que preserva el patrimonio biocultural y genera beneficios sociales y económicos duraderos.

Compromiso con las Comunidades – Nuestro trabajo se fundamenta en el respeto a los saberes locales y a la participación activa de los actores sociales.

Innovación y Rigor Académico – Aplicamos metodologías científicas para diseñar soluciones creativas y viables. Nos inscribimos en la virtuosa relación del intercambio entre los saberes culturales y las metodologías científicas.

Inclusión y Justicia Social – Defendemos, desarrollamos e impulsamos un turismo que reduzca brechas y dignifique a las personas, sin replicar esquemas de marginación y de explotación.

Autenticidad y Narrativas Propias – Promovemos el reconocimiento de todas las culturas, así como la importancia de escuchar las voces y experiencias de sus actores.

¿Por qué nos llamamos Tecuani?

El nombre Tecuani proviene de la lengua náhuatl y designa al gran felino de Mesoamérica: el jaguar, que es símbolo de misterio, sabiduría y transformación. En la cosmovisión Nahua, este poderoso ser no solamente es un animal, también representa la unidad del espacio y del tiempo, el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro que nos conecta con nuestros ancestros y con la esencia de la humanidad.

Tecuani, cuyo significado también evoca al “devorador de la humanidad“, no es una figura destructiva, sino una fuerza de cambio que impulsa el actuar consciente en beneficio del colectivo. Su espíritu nos inspira a recorrer el tiempo y el territorio con una mirada crítica y propositiva, evocando el cosmos en nuestra conciencia y en nuestro quehacer profesional.

En Tecuani tomamos esta esencia como guía para nuestro movimiento, acciones de transformación y compromiso con sentido humano. Así como el Jaguar nos desplazamos con visión y estrategia, impulsando nuevas formas de comprender, planear y vivir el turismo,en armonía con las culturas, las comunidades y el entorno.

Los jaguares

Luis Felipe Sigüenza

Eduardo Lara

Carlos Rocha

Alberto Aveleyra

Tomás Valderrama

Dalila Calvario

Juan Díaz Yarto

Vilma Dolly

Vinik Ozés

Laura Lauría

Héctor Manuel Marcial

Rubén Langlé

Pablo Gómez

Josefina Nava

Ulises Martínez

Montserrat Bonequi

José A Villegas López